Cerro de la Bandera, el imponente guardián de Puerto Carreño

Por: Edwin Suárez

Como un guardián, en el extremo más oriental de Colombia se levanta imponente el Cerro de la Bandera en Puerto Carreño. Es un lugar que permite extender la mirada más allá de la frontera, apreciar la majestuosidad del Orinoco, más aún cuando desde allí se puede observar como el Bita, primero, y  luego el Meta, dejan de ser ellos para sumarse a ese cuerpo de agua que encausa su rumbo hacia el Océano Atlántico.

El río Bita (Der) en su desembocadura en río Orinoco. Foto, Edwin Suárez

Este podría ser el lugar más hermoso de la capital del Vichada. Subir y caminar por esa formación rocosa, es entender que el segundo departamento más grande de Colombia es más que llanura y sabana; somos selva y serranía, somos ríos y rocas milenarias.

El popular Cerro de la Bandera, con 97 metros de altura, es un sello indeleble para nuestro departamento y orgullo para los lugareños de esa población que ven nacer el sol de Colombia primero. En esa cima hay varias fotos obligadas para los visitantes. Una es con la desembocadura del Bita de fondo, otra similar pero con el Meta, y una más con el siempre caluroso Puerto Carreño.

El día que fui había mucha gente, gente joven principalmente, que se escapa hasta allí, seguramente, porque el viento pareciera alborotar las feromonas con mayor facilidad. Allí, en la parte más alta de ese rincón colombiano el romanticismo fluye por la venas al ritmo del atardecer, ¡que atardecer!

Así se ve la desembocadura del río Meta (Izq) en el Orinoco. De este lade el muelle de Puerto Carreño, del otro Venezuela. Foto, Edwin Suárez

Sin duda, el Cerro tiene un potencial turístico bastante grande para la región, pero hay que venderlo mejor, como Guainía vende los Cerros de Mavecure o en Antioquia la Piedra del Peñol.

Hay que decirles a los turistas que ir a Puerto Carreño y no visitar el cerro, es como no haber ido. Porque ascender por esa roca es olvidarse de los problemas del pueblo, pues siempre será mejor observarlo desde arriba que encontrar las problemáticas sociales que florecen cuando se recorren sus calles.

Es responsabilidad de la Alcaldía o la Oficina de Turismo de la Gobernación de Vichada impulsar una agresiva campaña publicitaria que le diga a Colombia y al Mundo que debes venir a nuestro Cerro, que no es cualquier cerro. Pero también es responsabilidad de estas entidades, implementar una buena señalización por la calles del pueblo que incite a todos a visitarlo.

Por lo menos yo, que había visitado varias veces Puerto Carreño, nunca supe cuál era la entrada para subir al Cerro de la Bandera. Solo en mi más reciente visita pregunté y pregunté hasta que di con el sendero de entrada, sabiendo que muchas veces había pasado por allí, sin saber que ese caminito conducía al lugar más hermoso de la capital de Vichada.

Pero nadie que no conozca el Pueblo debería preguntar cómo llegar hasta la Bandera. Las calles, el aeropuerto, el muelle, todo debería decirnos como llegar, casi que llevarnos.

Puerto Carreño visto desde el Cerro de la Bandera. Foto, Edwin Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *