Canciller Carlos Holmes Trujillo visitará Guainía y Vichada para analizar medidas departamentales de atención a migrantes provenientes de Venezuela

Con el propósito de abordar el impacto generado por la migración de población venezolana en Guainía y Vichada, además de realizar un ejercicio de soberanía social con las comunidades, este viernes 7 de diciembre el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, visitará Inírida y Puerto Carreño.

El Canciller Carlos Holmes Trujillo concluye así una gira por departamentos de frontera con Venezuela, realizada en los primeros 100 días de Gobierno. El Ministro visitó La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Nariño y Cesar.

La delegación que acompañará al Canciller está integrada por el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista; el Director de Soberanía, Ricardo Montenegro; el Gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Muñoz; el Director de Migración Colombia, Christian Krüger; el Subdirector General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Juan Carlos Orrego, y el Comandante Fuerza Naval de Oriente, Contralmirante Antonio José Martínez Olmos.

En Guainía, el Canciller presidirá la Mesa de Frontera en la que se evaluará la situación de migrantes venezolanos en el departamento; en el encuentro participarán el Gobernador, Javier Eliécer Zapata Parrado; el alcalde de Inírida, Camilo Andrés Puentes Garzón, las Fuerzas Armadas, así como con la institucionalidad local, la UNGRD, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), MigraciónColombia, DIAN, Personería, Defensoría del Pueblo, así como las secretarias de la Alcaldía y la Gobernación.

La visita de trabajo a Guainía concluirá con un recorrido por asentamientos de migrantes venezolanos y el Puesto de Control Migratorio Fluvial del departamento.

Sobre el mediodía del viernes, el Canciller y su comitiva llegarán a Puerto Carreño. En Vichada instalará la Mesa de Frontera junto con el Gobernador, Luis Carlos Álvarez Morales; los alcaldes de Puerto Carreño, Marcos Pérez Jiménez; Cumaribo, Wagner Cuéllar; La Primavera, Luis Aldo Silva Pérez y Santa Rosalía, William Enrique Santana Tarache, así como delegados de las entidades a nivel regional como Procuraduría, ICA, DIAN, DIMAR, ICBF, UNGR, Migración Colombia, Registraduría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, secretarías de la Alcaldía y la Gobernación, ejército, policía y armada. En este departamento el Ministro también visitará asentamientos de migrantes venezolanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina las mesas de frontera, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Gerencia de Frontera de Presidencia y las entidades locales. Son espacios de articulación interinstitucional en los que entidades del Estado, de los niveles nacional, regional y local, junto con representantes de la cooperación internacional, se reúnen periódicamente para hacer seguimiento a la respuesta que se da desde el Gobierno de Colombia a los efectos ocasionados por el fenómeno migratorio proveniente de Venezuela, la población colombiana retornada y las comunidades receptoras. Se busca identificar problemáticas derivadas del fenómeno migratorio en los territorios, la respuesta humanitaria, que desde los gobiernos local y regional se viene dando; visibilizar retos y acciones complementarias para la atención de la población migrante de la mano de las entidades del nivel central y con la cooperación internacional.

Foto portada: Revista Semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *