Camilo Puentes: “si yo hago una excelente alcaldía estoy asegurando una gobernación”
Por: Edwin Suárez
Camilo Andrés Puentes Garzón tiene apenas 33 años y es probablemente el alcalde más joven que ha tenido el municipio de Inírida. Aunque cursó hasta el décimo semestre de odontología, su pasión por el servicio a la comunidad no le ha permitido obtener su título universitario.
Nació y se crió en Inírida y desde muy pequeño supo no había venido a este mundo para ser cualquier persona. Ahora, más que nunca, está convencido de que los jóvenes no deben tenerle miedo a la política y que los hijos del Guainía también pueden gobernar su propia tierra.
Quiere pasar a la historia por ser el alcalde que impuso la cultura ciudadana en su ciudad. Además, instalará cinco semáforos para reducir la accidentalidad en algunas intersecciones viales de Inírida y será el primer alcalde en colocar un ascensor, lo hará en el palacio municipal.
El día que lo entrevisté pude comprobar que es un tipo tranquilo, hablador pero con una claridad visible frente a su proyecto político.
¿Qué lo motivó a ser Alcalde?
La política en mí nace en la vocación de querer cambiar ciertas circunstancias en Inírida. Yo conozco el municipio más que nadie y conozco cada problemática. Pero no hay excusas para generar expectativas de desarrollo en el municipio.
¿Cómo le fue en su primer año de gestión, de trabajo?
El primer año es difícil. Es un año de Plan de Desarrollo, de estructurar los cuatro años de gobierno, pero avanzamos en la elaboración de proyectos. Dejamos cinco o seis proyectos para aprobación el próximo mes (febrero).
Básicamente, le estamos cambiando la cara a la ciudad. ¿En qué forma? Activamos la oficina de tránsito. Ya la gente usa el casco obligatoriamente. Los vendedores ambulantes se están organizando, vamos a darles casetas. Vamos a modernizar totalmente Inírida.
¿De qué manera está usted trabajando para que haya inversión desde el Gobierno central en Inírida?
En el Gobierno central dicen bueno este alcalde se mueve bien, viene, tiene iniciativa. De esa forma lo tienen a uno en cuenta a la hora de cofinanciar proyectos.
Alcalde, Inírida tendrá el primer Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del país. ¿Qué significa eso para el municipio?
Hoy en día en Inírida todo el mundo hace lo que quiera. Pone un restaurante o un bar en un sitio que no debería estar.
Entonces, el EOT básicamente lo que hace es organizar la ciudad que es algo que no tenemos en este momento. Van a haber zonas para cada actividad: comerciales, residenciales; es decir, eso ordenaría la ciudad.
Nosotros tenemos un problema, no tenemos tierra de expansión. Inírida está limitada porque está rodeada por resguardos. Eso es algo que tenemos que hablar con el Ministerio del Interior porque de aquí a 20 años no tenemos para dónde crecer, o nos tocaría crecer hacia arriba con edificios.
El Esquema de Ordenamiento nos permite organizar la ciudad y acceder a proyectos.
Hablando de Inírida, ¿con qué cuidad le gustaría encontrarse el 1 de enero de 2020?
Hoy Inírida es una ciudad pavimentada, con servicios de luz 24 horas, pero desorganizada en todo sentido con una falta de cultura impresionante.
Queremos que en cuatro años Inírida sea una ciudad limpia, organizada, que el espacio público se respete, bahías de parqueo, ciclo rutas, zonas verdes. Una ciudad de verdad.
Todo lo que pueda embellecer a Inírida lo voy a hacer.
Este es su primer ejercicio político directo, cómo proyecta su carrera política…
Todo el mundo piensa que los políticos van a robar, van a ‘embilletarse’. A mí lo que me interesa es hacer carrera política, pero con buenas acciones. Es decir, si yo hago una excelente alcaldía estoy asegurando una gobernación.
¿Usted quiere ser gobernador?
Obvio, claro está, y senador también. Pero eso va paso a paso y si yo pierdo mi primera oportunidad que es ser un excelente alcalde, pues jamás voy a ser lo que quiero ser.