¿Bajaron la guardia los carreñenses frente a las medidas de bioseguridad?
Las cifras de la COVID-19 en Vichada han mostrado un aumento significativo en los últimos 15 días. Entre el 4 y 21 de diciembre el departamento registró 176 casos nuevos de coronavirus, y de seguir así, se duplicará tranquilamente el número de contagios registrados en noviembre pasado, que fue de 121.
Hasta ayer (21/12/2020) Vichada tenía un reporte histórico de 1.107 (1.074 recuperados) positivos para el virus: 890 en Puerto Carreño, 176 en Cumaribo, 32 en La Primavera y 9 en Santa Rosalía.
De acuerdo al reporte diario de la Secretaría de Salud Departamental, los casos nuevos, del 4 de diciembre en adelante, se han presentado en Puerto Carreño, que pasó de 722 a 890, y en La Primavera, que tenía 24 y ahora se encuentra en 32.
La situación ha generado preocupación en algunos habitantes de Puerto Carreño. Por la temporada decembrina, la indisciplina y la falta de conciencia que reina frente al virus, es visible el aumento de personas en la vía pública sin los elementos mínimos de bioseguridad, necesarios para frenar la propagación de la enfermedad.
“Todos estamos descuidados con eso”, dijo Blanca Niño Estrada, habitante de la capital de Vichada.
Las denuncias de los carreñenses fueron corroboradas por EL MORICHAL. El mal uso del tapabocas es generalizado. También es visible en las calles un número importante de ciudadanos de procedencia extranjera, quienes indicaron que han cruzado por trochas informales, pese al cierre fronterizo, para realizar sus compras navideñas.
El venezolano Álvaro Díaz y su esposa son de Puerto Ayacucho (Amazonas- Venezuela) y cruzaron la frontera esta mañana para comprar algunos productos, pero olvidaron ponerse el tapabocas, “por eso andamos así”.
Una transeúnte denunció que “en las tiendas de ropa hay algunos empleados que no portan el tapabocas”, por lo que pidió a las autoridades revisar la situación. Sin embargo, los dueños de estos establecimientos, al ser consultados, manifiestan que mantienen todos los protocolos de bioseguridad, controlan el aforo y exigen a los usuarios el uso correcto del tapabocas y el lavado de manos ante de ingresar a sus locales comerciales.
Para el comerciante Pedro Albarracín Angarita las ventas son importantes, pero también las normas de autocuidados para prevenir el aumento en los contagios. “Nos ha llegado gente sin tapabocas y uno les dice y se ponen bravos. Creo que falta más conciencia ciudadana y que la Policía también exija el cumplimiento de las normas”, manifestó.
Según la Policía de Vichada, en lo corrido de este diciembre en Puerto Carreño se han impuesto 119 comparendos por infringir por el no uso del tapabocas.
Desde que inició la pandemia del coronavirus, 14 personas han fallecido en Vichada a causa de la enfermedad, según el reporte de la Secretaría.