Avanza proceso de reparación de comunidad indígena Kanalitojo en Puerto Carreño

La Unidad para las Víctimas informó que  “adelanta jornadas para validar y caracterizar los daños que sufrió la comunidad indígena Kanalitojo por cuenta del conflicto armado”. Esta comunidad está ubicada en el área rural del municipio de Puerto Carreño, en el Vichada.

A través de distintas jornadas concertadas previamente con los líderes de la comunidad y luego de establecer una asamblea comunitaria, se compartieron y se registraron las experiencias de los habitantes respecto a los hechos de violencia vividos.

Estas jornadas son coordinadas por los profesionales de asuntos étnicos y de reparación colectiva de la Unidad para las Víctimas en Vichada, con el fin de construir el documento final de validación de los daños identificados y vividos por las víctimas.

El director territorial para el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, expresó que el objetivo de estas jornadas es contextualizar la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC). “En este Plan se establecen las acciones que, en concertación con la comunidad, se implementarán para contribuir a la reparación integral, la rehabilitación, la satisfacción y la no repetición para la comunidad de Kanalitojo”, explicó el funcionario.

El profesional de reparación colectiva, Oscar Javier Velásquez, indicó que la actividad fue realizada bajo una metodología de grupos focales con niños, adolescentes, mujeres y hombres. “Estos grupos plasmaron a través de carteleras sus experiencias y las dificultades que han tenido para continuar con sus proyectos de vida”, puntualizó.

Finalmente, las jornadas arrojaron cinco atributos respecto a los daños que han impactado a la comunidad y han afectado sus costumbres económicas y culturales.

Cabe resaltar que desde la declaración de la comunidad indígena de Kanalitojo como sujeto de reparación colectiva, Unidad para las Víctimas ha entregado ayudas humanitarias a varias familias y realiza constante acompañamiento en las diferentes actividades institucionales que se llevan a cabo en el departamento del Vichada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *