Asodevi se fortalece en acción sindical y se alista para el Dialogo Regional Vinculante en Puerto Carreño
Una representación de 32 docentes pertenecientes a la Asociación de Educadores de Vichada (Asodevi), que actualmente está integrada por 531 maestros en todo el departamento de Vichada, recibieron capacitación por parte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) en materia de economía política, historia del movimiento sindical, diálogos y elaboración de planes de desarrollo nacional de acuerdo al enfoque y necesidades propias del territorio.
En el evento de formación, desarrollado entre el 26 y 28 de octubre, estuvo presente el profesor Carlos Rivas Segura, actual presidente de Fecode, quien, en una entrevista exclusiva a EL MORICHAL, manifestó que “en primer lugar estamos en unos talleres sindicales y también en la posibilidad de mirar como aportamos a los diálogos regionales incluyentes, buscamos la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo desde la base”.
“Aquí hay un equipo muy importante de la Federación, docentes muy calificados que están recorriendo el país haciendo el trabajo como corresponde para dignificar la docencia y defender la educación pública”, explicó Rivas Segura.
“Desde el día miércoles 26 tenemos una capacitación en ABC escuela nacional de formación sindical y cualificación sindical con perspectiva de género para la escuela, territorio y paz, además, Fecode aprovechó este espacio para rendirnos un informe sobre la gestión que ha hecho ante el nuevo gobierno de Gustavo Petro”, dijo Miryan González Forero, presidente de Asodevi.
Según el presidente de Fecode, entre las temáticas expuestas se abordaron los diferentes mecanismos y estrategias para la administración de la cosa pública inherente al sistema educativo y las herramientas normativas para la participación protagónica que otorga la carta magna colombiana de 1991 y las leyes que rigen la materia educativa. “Estamos empoderando a los maestros en un gobierno que les permite que sean realmente líderes”, dijo.
Prioridades del gremio de docente en Vichada
“El 16 hay diálogo regional en este departamento y vamos a plantear a través de los maestros y fundamentalmente en cabeza de nuestra presidenta de Asodevi, la compañera Miryan, una serie de puntos que tienen que ver específicamente con las brechas, relacionadas con la accesibilidad, la canasta educativa, la jornada única, la infraestructura, la educación rural y una brecha que nació que es la brecha digital que es muy importante”, indicó el presidente de Fecode.
Por su parte, González precisó que entre los temas álgidos en el departamento están la infraestructura educativa, el PAE, transporte escolar, deserción escolar y cobertura, accesibilidad y jornada única. “Básicamente se van a trabajar sobre esos ejes”, dijo la dirigente local.
El gremio docente también espera aprovechar la visita de David Racero, presidente de la Cámara, prevista para el 11 de noviembre, para exponer estas problemáticas con el congresista.
El resultado de la visita
“Nos vamos de Vichada después de haber conversado con el señor secretario de educación y con el gobernador”, dijo el presidente de Fecode, y aseguró que quedaron “algunas tareas específicas”.
“En el tema de infraestructura, me decía el secretario de educación y el señor gobernador, que se requiere de un mega colegio aquí en la ciudad capital de Vichada, que serviría para albergar unos dos mil estudiantes, creo que esa sería una tarea muy importante”, precisó el profesor Rivas.
Mientras que para Miryan Gonzales, presidenta de Asodevi, la visita y acompañamiento de los ejecutivos de Fecode al departamento significó un respaldo importante a la agremiación sindical a nivel departamental.
El primer mandatario regional de Vichada, Álvaro León, manifestó a través de redes sociales que, “recibimos la grata visita de Carlos Rivas Segura, presidente del Comité Ejecutivo de Fecode, a quien nuevamente, agradezco el guiar su mirada hacia territorios como Vichada y darse el tiempo para conocer directamente la realidad de la educación en esta extensa tierra. Gracias por su compromiso y su interés en unirse a nuestra labor”.