![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2019/05/WhatsApp-Image-2019-05-21-at-1.27.00-PM-e1558468139593.jpeg)
Así se celebró el Día Nacional de la Afrocolombianidad en Puerto Carreño
Este 21 de mayo Puerto Carreño se regocija al celebrar un año más dedicado a esos hombres y mujeres de piel negra, llamados morenos, mulatos, niches, curtidos de luchas sociales desde los albores de la historia colombiana.
La sede regional del SENA, fue el escenario que recibió a los delegados y representantes de los cuatro Municipios del Departamento de Vichada para conmemorar un año más de tradición e historia de la Afrocolombianidad, establecida en la ley 725 del 2001, por el Congreso de la República, haciendo alusión al 21 de mayo de 1851 cuando en ese entonces el presidente de la República José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia.
El evento de las negritudes se desarrolló con música tradicional, conversatorios y participaciones destacadas de los grupos de la zona y la presencia de diferentes personalidades de la administración pública, los estudiantes y aprendices del SENA y parte de la población carreñense.
El defensor y gestor de los principales avances en pro de la cultura afrodescendendiente en colombiana y presidente de la Asociación de Afrodescendientes de Vichada, Omar Bonilla, sostiene que “hoy estamos celebrando ese rompimiento de esas cadenas que nos hacían subjetivos de esa esclavitud, hoy hace 168 que a la gloria de Dios nos liberaron de esa esclavitud perpetua. En este tiempo contemporáneo gozamos de esa felicidad digna de libertad que merecemos todos los seres humanos”.
Así mismo, hizo un llamado a todas las generaciones de Afros, a seguir en unión, en amor y no perder las raíces que hacen a cada ser humano único.
Por su parte, Dayan Rivero, asistente al evento expresó., “mi llamado es a la confraternidad de los pueblos, al respeto a la idiosincrasia social, a que cese el racismo y el odio. Colombia necesita Paz y pues, yo considero que todos somos hijos de Dios y ante las leyes tenemos los mismos derechos y obligaciones” finalizó.
Este jueves 23 de mayo en el parque Gloría Lara se realizarán presentaciones artísticas, entre otras actividades propias de la festividad de la Afrocolombianidad para el disfrute de la colectividad en general.