Así le fue a Vichada y Guainía en los Juegos de la Orinoquía y la Amazonía
Las nueve delegaciones departamentales participantes cumplieron con la cita de la mayor fiesta de integración de la región, donde se dieron cita más de 1.100 asistentes que, con el desarrollo de las competencias, le enviaron un mensaje de resiliencia, empatía, trabajo en equipo y optimismo RETO, a los más de 40 mil mocoenses anfitriones de los juegos.
A lo largo de seis días, se llevaron a cabo 33 actividades de deporte convencional, prácticas ancestrales y muestras culturales, en las que los lazos de hermandad y el juego limpio, fueron la principal característica de las justas. De esta manera, la tabla final de medallería, culminó con el departamento del Putumayo como campeón, con nueve medallas doradas; Caquetá subcampeón, con ocho preseas de oro; y Vaupés se ubicó en el tercer puesto, con siete.
Vichada y Guainía ocuparon el séptimo y octavo lugar respectivamente en el cuadro de medallería, superando únicamente al departamento de Casanare. Vichada obtuvo una medalla de oro, ocho de plata y cuatro de bronce, para un total de 14 preseas. Por su parte, Guainía consiguió solamente tres medallas: una de plata y dos de bronce.
El evento de clausura se celebró en el Coliseo El Jardín de Mocoa y contó con la presencia de la gobernadora del Putumayo, Sorrel Parisa Aroca, autoridades municipales, militares y civiles del departamento, quienes en un acto protocolario realizaron las premiaciones de Muestra Artesanal y Sabedor Tradicional, en las que se galardonó a Amazonas, Vaupés y Caquetá, y a Amazonas, Guainía y Arauca, respectivamente.
De igual manera, el cierre de los VII Juegos de la Orinoquía y la Amazonía, contaron con el reconocimiento al juego limpio, declarando campeón al departamento del Casanare y se entregó una placa por el servicio prestado durante toda la semana de competencias al Ejército Nacional. Finalmente, se apagó el fuego deportivo en un emotivo acto, por parte de la jugadora del departamento campeón de fútbol 7, Yuliana Cortés de Putumayo.
“Hoy, más que nunca, el departamento del Putumayo es la muestra fehaciente de que Colombia es una verdadera Tierra de Atletas, en donde se unieron todos los departamentos de la región y exaltamos las tradiciones milenarias de nuestros pueblos indígenas. Con los VII Juegos de la Orinoquía y la Amazonía, hicimos historia y le cumplimos a Mocoa, luego de los trágicos sucesos de hace dos años, logramos dinamizar su economía y ofrecerle a su gente un evento sin precedentes en el departamento”, anotó Carolina Bretón, directora de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte.