Así inició el año escolar en Puerto Carreño
El pasado 30 de enero iniciaron las actividades escolares en las diferentes instituciones educativas del departamento de Vichada. EL MORICHAL acompañó el retorno a las actividades académicas y conversó con algunos rectores de los colegios de Puerto Carreño.
“Iniciamos las clases con toda la tranquilidad […] vamos lento pero seguro en este momento”, dijo el profesor Cesar Rodríguez, rector de la escuela bilingüe Jorge Eliecer Gaitán.
Ese centro educativo inició el año escolar con una matrícula de 600 estudiantes, en su mayoría indígenas de la zona urbana y periurbana. “Casi todos están viniendo”, dijo el rector.
“Hay una buena expectativa de los padres de familia y están buscando cupo, pero para cubrir más grado ya no tenemos cupo, no tenemos la autorización. Sin embargo, estoy en solicitud de la Secretaría para que me autorice otro grado correspondiente a cero, primero y segundo”, explicó el directivo.
Un par de barrios más allá, en el Antonio Nariño, se encuentra el colegio María Inmaculada. Su rector, Fabio Carrillo León, manifestó que inician el periodo académico con gran optimismo, “la comunidad está a la expectativa, los niños muy alegres, esperamos que todo transcurra a la plenitud”.
El inicio escolar ha sido acompañado por la Policía Nacional. “Todos tenemos el compromiso de acompañar a la niñez y adolescencia durante el retorno a las actividades académicas, prevenir la violencia escolar y el consumo de sustancia psicoactivas. Creemos que la educación es el mejor camino para asegurar la convivencia y la paz”, dijo el coronel Richard Fajardo, comandante de esa institución.
El rector Carrillo hizo un llamado a los padres de familia: “piensen que un niño menos que esté en las calles es un niño que le da expectativas y progreso a nuestra región, seamos conscientes como padres y los ingresen a cualquier institución educativa, los envíen a clases”.
Con PAE pero sin transporte escolar
Es martes 31 de enero, seis de la mañana. Decenas de niños caminan por las calles de Puerto Carreño, otros más van en moto, bicicleta, motocarro o motocarguero: todos buscan llegar a tiempo a su colegio. Las clases inician a las 6:30 a. m.
Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre su casa y el colegio la Secretaría de Educación ofrece el servicio de transporte escolar, pero este año (como ocurrió durante todo el año anterior), tampoco está funcionando. No todavía.
“Si hay una pequeña dificultad de los estudiantes que viven lejos, los vemos caminando”, dijo el rector Rodríguez, pero manifestó que desde la Secretaría de Educación han precisado que el servicio empezará a operar a mediados de febrero. “Ya está en licitación para el transporte escolar, la Secretaría está tratando de iniciar a partir del 15 de febrero de 2023”, detalló.
En repetidas ocasiones desde la Secretaría de Educación han enfatizado que el transporte escolar es un servicio -financiado con recursos de regalías- que ofrece la entidad para facilitar el acceso de los estudiantes a sus colegios, pero que la primera responsabilidad es de los padres de familia. Sin embargo, la falta del servicio fue lo que generó, probablemente, una alta tasa de deserción escolar el año anterior. Así lo manifestó en octubre pasado Miryan González, presidenta de la Asociación de Educadores de Vichada (Asodevi): “No se pudo garantizar (el transporte escolar) a nuestra población estudiantil y el hecho provocó que hubiese una gran deserción escolar”. Según cuentas del sindicato, alrededor de 1.403 niños, niñas y adolescentes en todo el departamento de Vichada dejaron de estudiar durante el 2022.
EL MORICHAL buscó a la Secretaría de Educación de Vichada para obtener información oficial frente al transporte escolar, pero al publicar esta nota no se recibió información al respecto.
Lo que sí está funcionando es el Programa de Alimentación Escolar (PAE). “El programa PAE arrancó bien”, dijo el rector Carrillo.