Así fue que los iniridenses impidieron deportación de vándalos venezolanos a través de su departamento
Por: Cesar Mora - Inirida
La organización rápida de los habitantes de Inírida impidió que la deportación de aproximadamente sesenta venezolanos se realizara a través del departamento de Guainía.
Tras amanecer con la noticia de que el Gobierno nacional deportaría a través de la frontera del Guainía -por el río Orinoco-, alrededor de 60 presuntos vándalos de nacionalidad venezolana, que fueron capturados en Bogotá en la madrugada del pasado 25 de noviembre, los ciudadanos de Inírida rápidamente se organizaron para rechazar la deportación por la frontera guainiana. Convocaron una protesta en el aeropuerto Cesar Gaviria Trujillo y bloquearon la pista de aterrizaje.
Los migrantes venezolanos fueron capturados porque, presuntamente ocasionaros desmanes y hechos vandálicos en la capital del país durante los pasados días, aprovechando el punto de quiebre que se viene generando a través del Paro Nacional y demás protestas generadas a partir del 21 noviembre.
Mientras las autoridades civiles y militares realizaban un Consejo de Seguridad en las instalaciones del Comando de Policía de Guainía, cientos de pobladores de Inírida se congregaban en el aeropuerto de la ciudad de Inírida, con banderas, pancartas y mucha solidaridad, llegaron hasta la pista y bloquearon el aterrizaje del avión que transportaba a los venezolanos que serían deportados.
La preocupación de los pobladores de Inírida se presenta por la situación de la frontera del departamento, pues no existe un control migratorio eficiente y las personas deportadas pueden devolverse por el río Orinoco hasta regresar a Inírida.
La Asociación del Consejo Regional Indígena del Guainía -ASOCRIGUA I-, se hizo presente en la pista del aeropuerto a través de su Comité Ejecutivo y expresó en exclusiva a EL MORICHAL que: “rechazamos tajantemente y no aceptamos el arribo de aeronaves a nuestro territorio indígena con migrantes venezolanos que fueron capturados por actos vandálicos en la ciudad de Bogotá… Es preocupante los altos índices de inseguridad que ya estamos viviendo en el departamento y municipio como para permitir el ingreso de personas con antecedentes que van en contravía de unos territorios pacíficos y de sus habitantes. Solicitamos a Migración Colombia y al Gobierno Nacional que realicen las deportaciones permanentes y directamente a su país de origen, sin afectar los departamentos fronterizos”.
Aunque el Consejo de Seguridad a través del Departamento de Policía Guainía hizo un llamado a la calma y aclaró a través un comunicado “que en caso de que el vuelo que traslada a estas personas deba aterrizar en el aeropuerto, inmediatamente serán trasladados hacia Venezuela”, el bloqueo de la pista de aterrizaje fue fundamental para evitar el aterrizaje y paso de estas personas por el territorio de Guainía.
El Procurador Regional del Guainía, Silvio Nabor Alomia Colange, se hizo presente en la pista del aeropuerto e informó a los manifestantes que: “el avión fue desviado. Ustedes pueden quedarse aquí el tiempo que sea porque tienen todo el derecho a manifestarse, a protestar y a informarse… quieren permanecer aquí y hacer sus manifestaciones, lo pueden hacer, pueden salir y hacer sus manifestaciones a donde sea porque es un derecho constitucional, manifestarse”.
Gracias a la rápida intervención de la ciudadanía mediante el bloqueo de la pista del aeropuerto, el avión debió ser desviado y no pudo aterrizar en Inírida, sin embargo, aterrizó en Puerto Carreño, donde pese a las rechazos de los carreñenses se llevó a cabo el procedimiento de deportación.