Así fue la clausura de los talleres de formación de la Casa de la Cultura Flor de Inírida

Se presentaron más de 300 jóvenes en escena; los diferentes grupos de formación expusieron a la comunidad en general, muestras en la modalidad de canto, danza moderna y autóctona, artes plásticas y una deliciosa muestra gastronómica de productos de la región.

La Casa de la Cultura Flor de Inírida, realizó este sábado 15 de junio, desde las nueve de la mañana, en la cancha cubierta del barrio El Paujil, la presentación de las muestras culturales de los grupos de formación que venían a trabajando en el primer semestre del año 2019; desde ya inician los preparativos para la celebración en el mes de diciembre, de los 40 años de existencia de la Casa de Cultura.

Fueron cerca de tres horas de expresiones artísticas las que alegraron la mañana de los visitantes al evento; entre risas y aplausos, el público que llenó las graderías del lugar, disfrutaba del espectáculo. Don Evelio, asistente, dijo que “siempre es bueno estos eventos, uno se entretiene, los jóvenes son buenos haciendo cosas; me parece un buen método para recuperar a los niños de los malos pasos”. Al finalizar, la muestra gastronómica de la región; como iba siendo medio día, un buen ajicero de palometa, casabe, mañoco y lo complementamos con una excelente manaca fría.

La casa de la cultura es una institución adjunta a la Secretaría de Educación Departamental, que a través de sus siete instructores en Inírida, tres en Barancominas, dos en San Felipe y uno en Chorrobocón, desarrolla totalmente gratuitos, durante todo el año, talleres de danza, técnica de canto, música, guitarra y piano, artes plásticas, percusión y la banda músico-marcial. No existe restricción de edad para participar y aprender en los talleres ofrecidos.

EL MORICHAL habló con su coordinador, Umar Cruz. “Los talleres se realizan buscando ocupar a los jóvenes y al mismo tiempo, evitar que agarren malos caminos”; niños, jóvenes y adultos desarrollan habilidades a través de la instrucción en las diferentes áreas y presentan sus muestras en los espacios culturales.

Los talleres se realizan en las instalaciones de la casa de la cultura, en el barrio La Esperanza, frente al antiguo FED, además, en convenios con los grupos de cultura de los diferentes colegios de departamento, instituciones privadas y oficiales. “La invitación es para que se acerquen y pregunten por los talleres, allí estamos prestos para atenderlos y ayudarlos en temas culturales”, concluye Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *