Así entrena la Fuerza Aérea a los Caninos en Vichada

Los caninos y sus guías, que son vitales para la Fuerza Aérea, en operativos de detección de narcóticos, explosivos y actividades de seguridad y defensa de las Bases Aéreas son entrenados en la Base del Grupo Aéreo del Oriente. «Los caninos inician su proceso de formación desde su primer día de vida y luego de graduarse de su entrenamiento, son enviados a prestar servicios», indica el Aerotécnico Jonathan Rubiano, Comandante de la Escuadrilla de Detección de Sustancias en el Grupo Aéreo del Oriente, en el departamento del Vichada.

En la Escuela de Formación de Caninos, se crían y se alistan los perros seleccionados entre las razas: pastor alemán, labrador retriever, doberman, rottweiller y el pastor belga mallinois.

Según el aeronáutico Rubiano, el proceso inicia con la selección del macho y de la hembra, luego se programa el apareamiento entre los perros y se hace una aproximación entre ellos para iniciar con este proceso; el otro proceso es a través de inseminación artificial; y después de ello los cachorros permanecen con la madre hasta los 45 días y luego son llevados a zonas de entrenamiento, entre los 10 y 12 meses, inician el entrenamiento en alguna de las dos especialidades: detección de narcóticos, explosivos y moneda extranjera o defensa y protección.

Las frecuencias de entrenamientos de estos caninos son dos veces por semana, ya que, según los expertos, ellos tienen que estar en un ritmo constante por los diferentes dispositivos de seguridad que la unidad lo requiere, esto se hace por medio de maletas, en las aeronaves, vehículos y personal que ingresa a la unidad.

Así como los caninos son entrenados, también son entrenados los soldados seleccionados del Grupo Aéreo del Oriente, quienes reciben un curso de Manejador Canino en los que desarrollan trabajos de bioseguridad con los caninos, de igual manera son los encargados de realizar la obediencia básica para los perros; ademas de estar pendientes de su hidratación, alimentación y cuidado.

Explica Rubiano que todo esto se puede llevar a cabo, gracias a la sección canina del Grupo Aéreo del Oriente, que ha venido en una constante evolución en su infraestructura, la cual se ha expandido, y también por la misma necesidad de tener perros en las diferentes especialidades pues, ahora la unidad cuenta con más caniles, patio de recreo y salones en los que los manejadores caninos pueden interactuar y entrenar de la mejor manera.

Después de 10 años de servicio, los perros son dados en adopción, siempre y cuando no sean de defensa; estos últimos se quedan disfrutando su jubilación con los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *