Asamblea Departamental de Vichada aprobó creación de la Comisión de la Mujer

El pasado 28 de julio la Asamblea Departamental de Vichada aprobó la modificación parcial de algunos artículos de su reglamento interno, esto con el fin implementar la Comisión permanente de la Mujer y Equidad de Género de la corporación, así como la posibilidad de sesionar de manera virtual o semipresencial durante la emergencia sanitaria del Covid-19.

Al respecto, Aleida Forero, actual presidenta de la duma departamental explicó que “en el marco de lo que estamos viviendo por el Covid- 19, la Corte Constitucional nos autoriza a reglamentar y a modernizar nuestro reglamento interno e incorporar esta nueva herramienta que nos da la posibilidad de hacer las sesiones de forma virtual”, indicó.

Sin embargo, desde la asamblea indicaron que seguirán sesionando de forma presencial, ajustados a los protocolos de bioseguridad, ya que los casos de Covid-19 no son locales.

Otra de las modificaciones efectuadas al reglamento interno fue la incorporación de la Comisión de la Mujer, que estará presidida por la única mujer diputada en Vichada, junto a cuatros diputados más. Dicha comisión realizará el control político a los recursos y disposiciones administrativas sobre temas de mujer y equidad de género que se desarrollen en el departamento. “Queremos realzar el trabajo y la lucha de las mujeres afros, indígenas y campesinas. No queremos más mujeres marginadas, maltratas, víctimas del conflicto armado o asesinadas”, puntualizó Forero.

Esta comisión se crea en el marco de la Ley 1981 de 2019, donde se sientan las bases para crear la comisión de la Mujer, en las asambleas departamentales y concejos municipales del país. “Las Comisiones Permanentes tienen el objeto de fomentar la participación de la mujer en el ejercicio de la labor normativa y de control político… así como el seguimiento a las iniciativas relacionadas con los temas de género, promover la participación de las mujeres en los cargos de elección popular…”, dice el artículo 25 de la Ley.

Actualmente en el departamento de Vichada, las mujeres y las personas con diferente orientación sexual se encuentra gestando la estructura organizativa que les permitirá empoderarse de una eficaz participación activa en el aspecto social, político y económico.

Según Yuri Serrato, lideresa indígena del municipio de La Primavera, lo que “queremos es una sociedad más justa, donde predominen los derechos humanos, donde exista oportunidades en la política pública y espacios más amplios de participación”.

La Defensoría del Pueblo regional Vichada, a través de la dupla de género indica que sobre el tema tienen grandes desafíos para el fortalecimiento organizativo de la mujer y equidad de género en todos los sectores etnocultural, así como su sostenibilidad de la puesta en marcha. Sin embargo, informan que, vienen realizado el acompañamiento a esta población con las acciones defensoriales, apostando no solo emprendimiento productivo, sino también en los derechos humanos.

En el Plan de Desarrollo Departamental de Vichada 2020-2023, también quedo incluida la creación de la secretaría para de la Mujer y Equidad de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *