Ante la Asamblea Departamental, alcalde de Puerto Carreño presentó Plan de Acción frente a inseguridad en el municipio
Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño
El pasado 5 de Junio, los Diputados de la Asamblea Departamental de Vichada realizaron una sesión extraordinaria para tratar la situación de inseguridad y la migración sin control que afecta a Puerto Carreño.
En la agenda del día se retomaron las exigencias de la población, expuesta en la manifestación del pasado martes 3 de junio en las adyacencias del parque Francisco de Paula Santander.
En la plenaria, se concedió el derecho de expresión a los voceros y presidentes de la acción comunal de los barrios Camilo Cortés, Punta de Laja, el Mateo y por la zona rural o extra urbana de Paso Ganado. Los presentes hicieron eco del clamor ciudadano, solicitaron a las autoridades seguridad, controles de identidad para la migración y medidas contundentes y hacer del conocimiento público al Gobierno Nacional de este grave problema que afecta a toda la sociedad.
La sesión contó con la presencia del alcalde del municipio, Marcos Pérez Jiménez, quien ante las exigencias de la ciudadanía y los corporados, dio a conocer las principales medidas contempladas en el Plan de Acción que a su juicio mitigará la delincuencia y la inseguridad producida por la migración sin control, que últimamente ha recibido el municipio.
Entre las acciones expuestas por el señor Alcalde, se conoció:
- Aumento de cuadrantes, pasar de 3 a 5 por turnos simultáneos.
- Patrullaje articulado de las fuerzas militares, reforzando la seguridad en los barrios y sectores aplicando la solicitud de identificación.
- Aumento del los operativos del grupo especial migratorio, incluyendo los fines de semana y festivos con el apoyo de la alcaldía y de la Gobernación.
- Habilitar el punto de recepción de denuncias 24 / 7 y socialización de requisitos para la denuncia, sin dilaciones, ya que muchos habitantes se quejan que les piden documentos y les ponen muchas trabas para la atención.
- Una Red de comunicaciones con la comunidad, páginas de denuncias, puntos de atención, visitas a la junta de acción comunal, grupos de vecinos, alarmas comunitarias, cámaras de seguridad.
- Creación de un PQR virtual por parte de la alcaldía para hacerle seguimiento a las denuncias de la colectividad.
- Se solicitará un retén del ejército en el CINER las 24 horas como punto de control hacia la salida.
- Solicitar un punto Migratorio articulado involucrando a Migración, Policía, la Armada, Capitanía, la Secretaría de Salud y el ICBF.
- Patrullaje permanente las 24 horas por el perímetro del muelle (se viene haciendo) pero ahora se plantea articulado con otras fuerzas militares.
- Control sobre las embarcaciones en el muelle y playa alta.
- Control sobre la rampla y boca del rio bita con embarcaciones de la armada.
- Retroalimentación jurídica en procesos Policivos y capacitación a los uniformados.
- Control de movilidad de motos Venezolanas conducidas por extranjeros y colombianos indocumentados y en vehículos que pongan en riesgo la seguridad y la integridad de cualquier ciudadano.
- Control de vendedores ambulantes e invasión al espacio público, exigir los permisos de manipulación de alimentos, establecer la carnetización y aplicar el código de policía con comparendos pecuniarios y pedagógicos.
- Aplicar el código de policía con la ley 1801 para las obras, construcciones en todos los sectores.
- Creación de un decreto sobre la reglamentación del porte obligatorio del documento de identidad y prohibición del porte de armas blancas y de alto alcance. Cumplimiento de los decretos existentes, tales como: prohibición de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas a menores de edad y población vulnerable. Decreto 184 que prohíbe la circulación de los menores de edad después de las 10 de la noche. Decreto Nacional sobre el porte de armas de fuego, municiones y explosivos. Así como también, darle cumplimiento al decreto del horario de llegada y salidas de embarcaciones en el muelle.
- Identificación y reparación de PQR sobre las farolas de alumbrado público y el requerimiento de servicio. Colocando a la disposición el número 311-219-5119 para quejas de alumbrado público.
- Presentar un informe por parte de las autoridades cada 15 días sobre los avances.
- Realizar Informes técnicos para implementar cámaras de seguridad y un plan de acción de mantenimiento y recuperación de las mismas.
- Un censo real de habitantes en cada sector, barrios y aplicar el ordenamiento territorial.
- Planillas de caracterización de migrantes, para lograr controles sobre el estado de esta población.
- Sugerimos la compra de un sistema de biometría.
- Recuperación y reparación de las 40 cámaras de seguridad que existen pero están fuera de servicio.
- Realizar comités con organizaciones para la seguridad con planes estratégicos en beneficio de la población.
- Entre otros.
Así mismo, Pérez Jiménez, indicó que desde antes se viene trabajando con acciones para ayudar a garantizar la tranquilidad de los Carreñenses y que este plan se socializará.
El Presidente de la Asamblea Departamental, Diputado Rincón Gaitán, le manifestó a EL MORICHAL que “esta sesión se realizó con el fin de tocar los temas de la inseguridad que estamos viviendo tanto en el municipio de Puerto Carreño como en todo el Departamento, hoy las autoridades competente organizaron un plan de contingencia para coordinar acciones en pro de la seguridad” puntualizó.
En la Asamblea también estuvieron presentes la personera municipal Nurbi Segura; la Representante de la Administración Departamental, Diana Daza; el delegado de la Secretaría de Salud, Alexander Zamora; por parte del Concejo Municipal Jorge Dávila; los representantes de la fuerza pública en el Departamento Vichadense y la asistencia de algunos presidentes de acción social y comunitarias de zonas urbanas y rurales.