Agencia Nacional de Tierras impulsa la reforma agraria en Guainía
La directora regional de la Agencia Nacional de Tierras en Guainía, Ruby Aurora García, anunció los avances en la implementación de la reforma agraria en el departamento. Según García, la entidad tiene el compromiso de ordenar socialmente la propiedad rural a través de la titulación, adjudicación y formalización de tierras.
Hasta el momento, se han entregado cuatro títulos de propiedad en Barrancominas e Inírida. Además, se proyecta entregar 27 títulos más, 20 de ellos en el corregimiento de San Felipe y siete en Inírida y Barrancominas.
García destacó la articulación con instituciones locales como la Gobernación y las alcaldías para impulsar proyectos productivos. «Tenemos una articulación importantísima con la Agencia de Desarrollo Rural, la cual nos acompaña en la asociatividad de las agremiaciones relacionadas con la reforma agraria», afirmó.
Asimismo, se han establecido mesas de diálogo y concertación entre los resguardos indígenas del río Inírida, con el acompañamiento de entidades como la Defensoría del Pueblo, la ONU, la Gobernación y las alcaldías. Estas mesas buscan facilitar el dialogo y la concertación entre los resguardos y las comunidades indígenas para la resolución de conflictos y la prevención de violencias internas en sus territorios.
La Agencia Nacional de Tierras trabaja articuladamente con el Banco Agrario para facilitar líneas de crédito con intereses blandos y con la Agencia de Desarrollo Rural para el acceso a proyectos productivos.
Entre los desafíos identificados, García mencionó la actualización de la cartografía y la realización del barrido predial, trabajando en conjunto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y las alcaldías para la expedición de documentos de uso del suelo.
El Congreso de Reforma Agraria, celebrado en Bogotá del 15 al 17 de mayo, permitió establecer líneas de comunicación directas con el IGAC para agilizar el proceso de formalización de tierras en Guainía.