Advierten riesgo de incendios forestales en Guainía y Vichada

Las altas temperaturas que se presentan por estos días pueden facilitar los incendios forestales en la región, según el más reciente reporte de la Mesa de Monitoreo y Seguimiento a puntos de calor.

“Se recomienda especial atención en sectores en donde son más frecuentes la presencia de puntos de calor en los departamentos de Arauca, La Guajira, Magdalena, Cesar, Casanare, Meta, Caquetá, Amazonas, Norte de Santander, Vichada, Guaviare, Guainía, Tolima, Santander y Putumayo”, dijo la Mesa de Monitoreo en un boletín informativo. 

Esta recomendación se da “teniendo en cuenta los pronósticos de los próximos días y los puntos presentados los días 17 y 18 de febrero, los cuales se encuentran ubicados en áreas asociadas en frentes de deforestación”, expresa el comunicado. 

Por lo anterior, la de Mesa de Monitoreo, conformada por el Ministerio de Ambiente, Ideam, Parques Nacionales Naturales, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), Instituto Humboldt y Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), “recomienda a los consejos territoriales de gestión de riesgo de desastres (departamentales y municipales) y a sus entidades operativas activar los protocolos para la atención control y extinción de los incendios que se puedan presentar en el periodo de diciembre 2021 a marzo del 2022, con la temporada de menos lluvias en gran parte del país”.

Según el pronóstico del IDEAM, solo hasta el jueves hay probabilidades de lluvia en Guainía. Mientras tanto, en Vichada el sol estará presente por lo menos hasta el viernes.

Incendios en la región

En los últimos días varios incendios han azotado los ecosistemas en Guainía y Vichada. De hecho, hace 10 días la Alcaldía de Inírida emitió la “alerta naranja” debido a “la intensa temporada seca”.

El pasado fin de semana, dos conflagraciones que se presentaron en inmediaciones de la comunidad indígena de Guamal, pusieron a correr a los organismos de socorro de Inírida. Las llamas consumieron varias hectáreas de vegetación; “una magnitud muy amplia”, dijo el comandante de Bomberos de Inírida, William Martínez. Sin embargo, gracias a la atención oportuna se evitó una afectación mayor.

A la vulnerabilidad que generan las altas temperaturas se suma el hecho de que el Cuerpo de Bomberos de Inírida no cuenta con recursos económicos para garantizar su operación, pues no tiene contrato con la Alcaldía. “No tenemos combustible ni el mínimo vital para el personal”, dijo Martínez a través de un video publicado en Facebook.

En Puerto Carreño, la Reserva Bojonawi ha sufrido los embates de las candelas. Según informa el diario El Espectador, “en el último mes, se han atendido por lo menos tres o cuatro frentes de incendios”, en esa área forestal de 4.600 hectáreas que alberga 1.450 especies de fauna y flora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *