Adriana Sofía Colina, nueva soberana del Festival Internacional de la Triada Llanera en Campohermoso (Boyacá)

Con una ardua jornada competitiva, tres presentaciones donde resaltó la ejecución de instrumentos como la bandola, la mandolina, el cuatro, baile de joropo e interpretación cantos propios del folclore llanero, la joven Adriana Sofía Colina Santos, de tan solo 20 años de edad, participó en el Festival Internacional de la Triada Llanera en el municipio de Campohermoso (Boyacá), realizado entre los días del 6 al 8 de enero 2023, donde se destacó y logró obtener el título de “Reina” en el evento que cada año exalta la cultura y el folclore del llano colombiano.  

“Fueron 3 días de mucha emoción, de alegría, pero también de agotamiento. Cada día estaba cargado de eventos, de presentaciones a las que debíamos asistir. Debo decir que no fue para nada fácil, las demás niñas que participaron son demasiado talentosas, por lo cual, la competencia estuvo bastante difícil” indicó a EL MORICHAL Colina Santos.

El colosal talento que posee Adriana Sofía y su pasión por la música llanera la ha llevado a participar en años anteriores y desde muy pequeña en diversos espectáculos que dejan de manifiesto su versatilidad, disciplina y destrezas en las tarimas donde se proyecta y se luce por encima de otras grandes competidoras, habilidades que, en los actuales momentos le permiten a esta jovencita carreñense expresarse cómodamente y sumar triunfos.

“Debes estar completamente enfocada en bailar, cantar y ejecutar muy bien los instrumentos. En tarima tuve que hacer tres muestras folclóricas, interpretación de instrumentos, en mi caso, interpreté la bandola, la mandolina, y el cuatro, baile joropo y canté”, manifestó.

En estos eventos se busca cultivar y destacar en los jóvenes el sentido de pertenencia por el llano y sus raíces llaneras, como símbolo de identidad, por ende, además del reinado para las señoritas entre 16 a 22 años de edad, es una la oportunidad para demostrar sus talentos folclóricos y dejar en alto a sus municipios y departamento que representan.

“Cómo los certámenes anteriores, debo aclararte que no es un reinado de belleza, es un reinado completamente folclórico. En este, la mayor puntuación la daban las muestras folclóricas, la interpretación de instrumentos, que se llevó a cabo el viernes, el baile, que fue el sábado y el canto, que se llevó a cabo el domingo. Es un reinado que se hace en el marco del festival internacional del folclore llanero y la canción inédita” recalcó la soberana del festival.

El reinado del festival Internacional de la Triada Llanera realizado a inicios de este mes en Boyacá, contó con la participación de seis jóvenes, “Maní (Casanare); Villavicencio, Puerto Gaitán y Restrepo (Meta); Campohermoso (Boyacá); y Puerto Carreño (Vichada). Fue una experiencia demasiado bonita, enriquecedora, ya que compartí y conocí a niñas de otros departamentos. Niñas con demasiado talento, virtuosas y amables”, describió Colina Santos.

“Fui elegida reina debido a la agilidad, destreza y profesionalismo con el que ejecuté los instrumentos, bailé joropo y canté. Sin embargo, dentro del Reinado se tenían en cuenta otros aspectos, con menor puntuación, pero que también fueron acumulados para lograr el triunfo. Aspectos como la simpatía y popularidad, agradezco al público del municipio de Campohermoso, realmente fue maravilloso”, dijo.

Además, la joven reina carreñense, agradeció a quienes hicieron posible su participación en dicho festival que se organizó en Boyacá. “Para llegar aquí, quiero contarte que conté con el aval y apoyo del señor alcalde Jair Beltrán. De igual manera, tuve que realizar una rifa en el mes de diciembre para poder cubrir los costos de los pasajes hasta Campohermoso”.

En la entrevista con este medio de comunicación, Adriana Sofía, quiso dejar un mensaje para las niñas y jóvenes del departamento de vichada, en cuanto a la preparación integral que se debe tener, no solo en el ámbito artístico y cultural, sino en lo académico, ya que, ella es estudiante de cuarto semestre de comunicación social en la Universidad del Cauca.

“Que cada cosa que realicen sea con amor, que sean disciplinadas en cada cosa que se propongan, que se apropien de nuestras expresiones artísticas y sí en algún momento quieren incursionar en el campo de los reinados, sean perseverantes, pacientes, pero sobre todo humildes. Cada cosa llega en su momento. Que la preparación debe ser integral”, manifestó.

One thought on “Adriana Sofía Colina, nueva soberana del Festival Internacional de la Triada Llanera en Campohermoso (Boyacá)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *