ACATISEMA tiene listo su plan de inversión para la vigencia 2019

Durante los días 25, 26 y 27 de enero la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la Selva de Matavén – ACATISEMA, realizó la Junta de Cabildos, Comité Coordinador y Coordinadores Zonales del ‘Proyecto Redd+ Resguardo Indígena Unificado – Selva de Matavén’, con el fin de sentar las bases para hacer la ejecución presupuestal del año 2019.

Albeiro Beltrán, representante de legal de ACATISEMA, explicó que durante el encuentro lo que se hizo fue planear según las necesidades de las comunidades. “Esas necesidades fueron plasmadas en las solicitudes de las comunidades que de acuerdo a sus zonas sectoriales se plasmaron en un documento”, manifestó Beltrán a EL MORICHAL.

Entre los sectores de mayor interés en las comunidades de ACATISEMA están el “mejoramiento del agua potable, proyectos de seguridad alimentaria, educación, así como la construcción de puentes y vías que permitan la comunicación entre comunidades”, agregó Beltrán.

Para Juan Bautista Nariño, coordinador indígena del proyecto Redd+ para la zona del Orinoco Medio, en el sector Atana Pirariame, las comunidades que representa “priorizaron inversión en educación, salud y proyectos productivos”.

Por eso, para Beltrán, en este 2019 el reto es llevar los proyectos a las comunidades, visibilizar las necesidades del Gran Resguardo con las entidades nacionales y departamentales. “Selva de Mataven es una zona de difícil acceso y las entidades no llegan, entonces que es lo que hacemos nosotros con las autoridades, llevar a las entidades a que conozcan cómo estamos viviendo” precisó el representante de ACATISEMA.

Además, “el proyecto red es una iniciativa que viene cubriendo las necesidades. Es un proyecto que nace de nuestras bases, con el objetivo de preservar el territorio, cuidar nuestro ecosistema y nuestra población porque de cierta manera todos los recursos que llegan van a las comunidades”, agregó Beltrán.

El proyecto se basa en “la inversión social en las comunidades. Son las mismas autoridades quienes definen que se va a hacer y cómo se va hacer la inversión en sus territorios”, explicó Juan Pablo Muriel, coordinador financiero y comunitario del proyecto Selva Mataven.

‘Redd+ Resguardo Indígena Unificado – Selva de Matavén’ es uno de uno de los tres proyectos más grandes del mundo en protección de bosques y el más grande de Colombia en protección del medio ambiental.

Foto portada: Albeiro Beltrán (micrófono en mano), representante legal de ACATISEMA. Foto: El Morichal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *