650 plantas solares iluminarán las zonas rurales del Vichada: Ministra de Minas y Energía

Por: Gardenia Rebolledo - Puerto Carreño

La Ministra de Minas y Energías, María Fernanda Suárez Londoño, y el Director del IPSEC, Pedro Bejarano, visitaron este viernes 12 julio el munipio de Puerto Carreño, con el fin de verificar el funcionamiento y marcha del proyecto de energía solar que beneficia a 151 familias carreñenese del área rural.

El evento central de dicha visita se realizó en la zona de Paso de Ganado y contó con la presencia de Marcos Pérez Jiménez, Alcalde de Puerto Carreño; Arbey Sánchez en representación del Gobernador del Departamento, los Concejales del Municipio de Puerto Carreño y los máximos representantes de las fuerzas de seguridad del Departamento de Vichada. Así como, los beneficiarios del proyecto y los lugareños que hicieron acto de presencia.

El Alcalde de Puerto Carreño, además de agradecer y darle a la comitiva la bienvenida al Municipio, agradecer al Gobierno Nacional, realizó una serie de peticiones enmarcadas en mejorar a Puerto Carreño. “Quiero pedirle en nombre de este Municipio que tanto necesita, que nos apoye con mínimo 200 más usuarios para llegar al 50% de la población ya lo estamos formulando, ya lo tenemos formulados y queremos que sigamos trabajando de la mano del IPSEC para que apuntemos a esta alternativa de energía saludable” expuso.

De la misma manera, solicitó “que nos tengan en cuenta a nuestros reforetadores, son personas que han venido a invertir confiando en apuntarle a esta energía saludable y quieren hoy tener ante usted una esperanza de seguir cultivando y trabajando en las tierras del Vichada. Tenemos un gran problema en el desarrollo y es la falta de vías pero usted nos está dando el primer granito y es la energía” indicó.

El mandatario carreñense solicitó a la Ministra que “no me olvide el proyecto de Casuarito, es un proyecto que necesitamos generar energía las 24 horas, es el corregimiento más grande que tiene nuestro municipio… necesitamos que nos incluya las comunidades indígenas, ellos también necesitan oportunidades y en base a este proyecto quiero decirle Ministra, que nos ayude a estructurar las políticas para la administración, operación y mantenimiento de estas 151 plantas solares y no descartemos que nos apoye con el problema minero…” entre otras peticiones realizadas.

Por su parte, Arbey Sánchez, le dijo que la ministra Suárez que “es así como ustedes se llevan las impresiones, como ustedes ven de primera mano cómo vive un campesino en este territorio, de verdad que agradecerle porque este proyecto también ha llegado a todo el Vichada, en este momento en la primavera también se están instalando 325 unidades de este mismo sistema en un proyecto que también es a través del IPSEC con el Ministerio” manifestó.

En su intervención, María Fernanda Suárez Londoño, en el evento de inauguración y entrega de Paneles Solares expresó a todos los asistentes que “este proyecto que estamos celebrando hoy es la llegada de la nueva energía o “energía limpia” a 150 familias en el campo, que están siendo beneficiadas, que se les está transformando la vida, adicionalmente a eso, tenemos varias cosas, que es importante mencionar y es que tenemos 500 familias en Cumaribo y eso nos da que lo que estamos celebrando hoy va a beneficiar en total a 650 familias, en 2 Municipios 18 veredas y con una inversión del Gobierno Nacional de Doce mil millones de pesos para poderles llevar esa solución solar con los inversores y con las baterías a todas esas viviendas rurales”, indicó.

Así mismo, agregó que “ya estamos trabajando y está en proceso de ejecución en La Primavera, esperamos que eso termine durante en este semestre, entonces realmente lo que se está haciendo es un plan integral, adicional a esto el IPSEC está trabajando toda una estrategia de abastecimiento de energía eléctrica, ver en qué municipio del Vichada es mejor hacer la interconexión desde el Casanare, desde el Meta y hacer toda la línea de interconexión y ver otros proyectos que nos permitan mejorar la cobertura de energía eléctrica del Departamento del Vichada” explicó.

La titular de la cartera del MinMinas resaltó que ahora los vichadenses en zona rural, además de mejorar su calidad de vida e iluminarse con una nueva energía o “energía limpia” podrán realizar sus emprendimientos agropecuarios y avícolas sin ningún problema, e hizo un llamado a la preservación y cuido de los sistemas entregados. “Es el inicio de transformación de vidas, de comunidades y de toda una sociedad que lo que quiere es mejores condiciones de vida”, dijo Suárez Londoño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *