60% de la población de Guainía trabaja en la informalidad y está pasando necesidades: Representante Anatolio Hernández
En una carta enviada al presidente de la republica Iván Duque, el representante a la Cámara por el departamento del Guainía, Anatolio Hernández, solicita al Gobierno nacional poner atención y enviar ayudas al departamento, ya que según el congresista el 60% de la población trabaja en la informalidad y por el Covid-19 se encuentran resguardados en sus hogares pasando necesidades y sin poder laborar.
Hernández también menciona las dificultades para el transporte de los alimentos a esta región del país y los inconvenientes a la hora de enviar las muestras de posibles pacientes con Covid-19 a Bogotá. El congresista también pone en conocimiento los pacientes remitidos desde Inírida a la ciudad capital y quienes, según él, requieren de apoyos y kit de aseo.
El mismo representante en un mensaje en video y hablado en lengua Curripaco dio a conocer las ayudas que el gobierno nacional está brindando a las personas más vulnerables de la emergencia social, esto según él, para que las comunidades indígenas se enteren de cómo reclamar estas ayudas y en dónde. Entre las ayudas expuestas por el representante están: Familias en Acción, Jóvenes en Acción, subsidios al adulto mayor, devolución del IVA, Ingreso Solidario, mecanismo de protección al cesante, Bienestar Familiar, mercados DIAN, pequeñas y medianas empresas, Colombia Emprende y emprendedores agro.
Finalmente, el representante también envió una carta al embajador de China solicitando ayuda humanitaria: 5.000 mercados, medicamentos y equipos médicos para el departamento del Guainía para atender posibles casos de Covid-19.