¡Ahora sí! Hospital de Puerto Carreño podrá acceder a recursos del MinSalud
Por: Julio César Hidalgo A
Más de una docena de usuarios del hospital San Juan de Dios (HSJDD) de Puerto Carreño, sentados en unas incomodas butacas, llevaban más de cuatro horas esperando a que el único médico que estaba en servicio les hiciera el llamado para ser atendidos. La escena ocurrió este 28 de diciembre cuando acompañaba a mi hija al servicio de urgencias, nos cansamos de esperar y buscamos otra alternativa.
Justo hoy mismo a las 7:20 am el concejo municipal inició el segundo debate mediante el cual esta corporación autoriza al alcalde municipal de Puerto Carreño para que enajene a título de adjudicación del predio terreno del hospital San Juan de Dios con sede en esta ciudad. Asistí motivado por una publicación por Facebook que realizó el alcalde en la que cuestionaba a algunos concejales por la no aprobación del proyecto. Quería escuchar los argumentos de la contraparte.
La sesión inició con el habitual protocolo.
“Búsquenle la comba al palo” les dijo a los concejales el director del HSJDD doctor Álvaro Alberto Cardozo, pues en el ambiente se percibía disposición de todos los corporados por aprobar la iniciativa; pero existían algunos reparos por parte de algunos de ellos, por la manera en que fueron convocados y por el trámite que se le estaba dando al proyecto, el cual debió presentarse con la debida antelación por ser un asunto de suma urgencia y prioridad para los usuarios del HSJDD.
¿Por qué es importante este proyecto?
Según el director del HSJDD el Ministerio de Salud le tiene prometido recursos superiores a trece mil millones de pesos, los cuales pueden ser invertidos en infraestructura, dotación, recuperación de cartera y capacitación al personal. Justamente el HSJDD acaba de radicar ante ese ministerio un proyecto para dotación y tiene plazo hasta el 15 de febrero de 2019 para radicar otro relacionado con infraestructura; pero que si no tiene los predios legalizados esa platica se perdería, como ha ocurrido con otros recursos, que se pierden por falta de gestión. De ahí la preocupación del director y de los concejales de sacar adelante esta iniciativa.
Después de casi tres horas de debate, diez de los once concejales autorizaron al alcalde para que adjudique al HSJDD el predio donde funciona actualmente y de esta manera acceda a los recursos comprometidos por la ministerio y así pueda mejorar sus instalaciones, dotación y en general sus servicios médicos y evitar escenas como las que presenciamos en el servicio de urgencias justo hoy y que son habituales en esa empresa social del estado.
¿Cuál fue la controversia?
En el concejo municipal de Puerto Carreño existen tensiones como es natural en este tipo de órganos colegiados, hay concejales que solicitan cumplimiento estricto de las normas y del reglamento interno, otros que solicitan claridad y suficiente ilustración, otros que con buena intención y menos prevenidos desean sacar adelante las iniciativas y otros que poco o nada opinan pues se les escuchó su voz tan sólo para decir Sí cuando aprobaban los artículos.
La publicación del alcalde también generó controversia, pues insinuó que querían “mermelada”, cuando en esta época lo que se impone es la natilla y la ancheta.
La moraleja
Definitivamente después de haber estado en dos oportunidades en el recinto del Concejo Municipal escuchando debatir a los concejales puedo concluir que efectivamente deben ajustar sus actuaciones y trámites de los proyectos al reglamento que los rige, que deben mejorar los canales de comunicación entre ellos mismos y también disponer de una red social institucional para socializar sus actuaciones e interactuar con los ciudadanos que se interesan en los asuntos que los afectan. Clave también que entre concejales y alcalde se utilice un lenguaje cordial y más respetuoso.
Conclusión
Finalmente, los concejales atendieron las solicitudes de algunos ciudadanos que estuvimos ayer y hoy en el recinto del Concejo y las del director del HSJDD, pues le encontraron la comba al palo he hicieron el “Cambalache” y a pesar de las diferencias, prevenciones, rifirrafes y una que otra muestra de agresividad, dejaron abierto el camino para que el San Juan de Dios pueda acceder a los recursos prometidos por el ministerio y sus usuarios tengamos una mejor atención.