Unidad para las Víctimas fue ‘víctima’ de la inundación en Puerto Carreño

Como consecuencia de la fuerte temporada de lluvias que inundó al municipio de Puerto Carreño (Vichada), incluyendo las instalaciones de la Unidad para las Víctimas en este municipio, esa entidad “informa a la comunidad que el módulo de atención y orientación fue trasladado”.

En su visita al territorio, Carlos Arturo Pardo, director territorial para el Meta y los Llanos Orientales, anunció que el traslado se realizó con el fin de salvaguardar la integridad de los funcionarios y de la comunidad, así como para garantizar la atención a la población víctima.

“Ante la situación presentada y en vista de que los niveles del agua siguen aumentando, se evacuó la sede y se sacó los equipos de cómputo y administrativos. Por eso, con el apoyo del Centro Regional del SENA, se abrió un espacio en el primer piso de sus instalaciones para que nuestros orientadores continúen atendiendo y orientando a las víctimas”, aseguró Pardo.

Así mismo, Javier Darío Velásquez, profesional de la Unidad para las Víctimas en Puerto Carreño, indicó que se evacuó a tiempo la oficina pero se debe esperar a que baje el nivel del agua para hacer un balance de los daños materiales presentados.

“Por ahora no podemos decir con certeza qué quedó sirviendo. Hasta que no pase la inundación no podemos hacer un balance y durante el tiempo que dure la inundación y posteriormente el tiempo que duren los arreglos, se estará atendiendo en las instalaciones del SENA”, puntualizó el funcionario.

De acuerdo con los datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) en Puerto Carreño, 14 de los 28 barrios están inundados y se estima que hay alrededor de 3.500 familias afectadas en el departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *