Estos son los 10 mejores colegios de Vichada

Por: Julio César Hidalgo A.

El Índice Sintético de Calidad Educativa es una herramienta implementada por el Ministerio de Educación Nacional a partir de 2015, que permite evaluar en una escala de 1 a 10 el proceso educativo de los colegios públicos y privados, como también a las mismas secretarías de educación, con el fin de poder determinar y desarrollar planes y acciones para lograr el mejoramiento continuo y la excelencia educativa que se quieren para Colombia.

El pasado miércoles 16 de mayo se desarrolló en los colegios del país  la celebración del Día de la Excelencia Educativa (Día E). Desde Cota (Cundinamarca), el presidente Juan Manuel Santos y la ministra Yaneth Giha lideraron esta jornada y anunciaron las cifras de mejoramiento de Colombia en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) y el balance del país en educación.

La siguiente tabla muestra los resultados comparativos del progreso de Colombia y el departamento de Vichada según los resultados y comparaciones del ISCE 2015-2018

NIVEL ISCE 2015 VICHADA ISCE 2018 VICHADA DIFERENCIA ISCE 2015

COLOMBIA

ISCE 2018

COLOMBIA

DIFERENCIA
PRIMARIA 3.66 4.59 0.93 5.07 5.67 0.60
SECUNDARIA 2.07 4.81 2.74 4.93 5.76 0.83
MEDIA 2.17 4.81 2.64 5.57 5.94 0.37

Tabla Nº. 1. Comparativo Vichada-Colombia según ISCE 2015-2018

La tabla anterior muestra que Vichada se encuentra por debajo del país en los resultados del ISCE 2018; sin embargo, el departamento mostró mayor progreso que Colombia en todos los niveles educativos, con las siguientes diferencias a favor: en primaria avanzó +0.33, en secundaria +1.91 y en media +2.27. Estos resultados son producto de las pruebas Saber 3º y 5º, del clima de aula, del acompañamiento de los maestros a los estudiantes y de la tasa de aprobación de 1º a 5º.

PUESTO INSTITUCION EDUCATIVA UBICACIÓN MUNICIPIO ISCE PRIMARIA  2018
1 INTERNADO LUIS CARLOS GALAN S. RURAL LA PRIMAVERA 6.530
2 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER RURAL CUMARIBO 5.940
3 SAGRADO CORAZON DE JESUS URBANA CUMARIBO 5.800
4 ANTONIA SANTOS RURAL PTO. CARREÑO 5.240
5 JOSE EUSTACIO RIVERA URBANA PTO. CARREÑO 5.220
6 SOLMERIDA BUILES URBANA LA PRIMAVERA 5.080
7 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER URBANA LA PRIMAVERA 4.800
8 MARIA INMACULADA URBANA PTO. CARREÑO 4.140
9 NORMAL S. FEDERICO LLERAS A. URBANA PTO. CARREÑO 3.850
10 INTERNADO SILVINO CARO HEREDIA RURAL CUMARIBO 3.830

Tabla Nº. 2. Mejores colegios del Vichada en el Nivel Básica Primaria  según ISCE 2018

En este nivel educativo llama la atención varios aspectos, que sean dos instituciones rurales las que tengan los mejores resultados, que otra institución rural sea la de mejor desempeño en el municipio de Puerto Carreño y que la Escuela Normal se encuentre tan relegada. El centro educativo Las Cochas de Samaniego en el departamento de Nariño fue el mejor del país con un resultado de 9.67, superando a la mejor institución educativa de Vichada por +3.14, esta comparación solo como referencia.

PUESTO INSTITUCION EDUCATIVA UBICACIÓN MUNICIPIO ISCE SECUNDARIA 2018
1 SOLMERIDA BUILES URBANA LA PRIMAVERA 7.060
2 INTERNADO SILVINO CARO HEREDIA RURAL CUMARIBO 6.780
3 ANTONIA SANTOS RURAL PTO. CARREÑO 6.180
4 INTERNADO LUIS CARLOS GALAN S. RURAL LA PRIMAVERA 5.790
5 SAGRADO CORAZON DE JESUS URBANA CUMARIBO 5.340
6 JOSE EUSTACIO RIVERA URBANA PTO. CARREÑO 5.280
7 MARIA INMACULADA URBANA PTO. CARREÑO 4.770
8 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA S. URBANA LA PRIMAVERA 4.540
9 NORMAL FEDERICO LLERAS A. URBANA PTO. CARREÑO 3.770
10 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA S. RURAL CUMARIBO 3.290

Tabla Nº. 3. Mejores colegios del Vichada en el Nivel Básica Secundaria  según ISCE 2018

Básica secundaria es el nivel de mayor progreso en Vichada y Colombia, tres instituciones rurales se encuentran en las primeras cuatro posiciones del departamento, la Escuela Normal, referente pedagógico, ocupa una posición de poco privilegio. Como en primaria, en este nivel la I.E. Antonia Santos es la de mejor resultado en Puerto Carreño a pesar de las dificultades de la ruralidad.

PUESTO INSTITUCION EDUCATIVA UBICACIÓN MUNICIPIO ISCE MEDIA 2018
1 JOSE EUSTACIO RIVERA URBANA PTO. CARREÑO 7.210
2 MARIA INMACULADA URBANA PTO. CARREÑO 6.870
3 INTERNADO SILVINO CARO HEREDIA RURAL CUMARIBO 5.860
4 INTERNADO LUIS CARLOS GALAN S. RURAL LA PRIMAVERA 5.190
5 NORMAL S. FEDERICO LLERAS A. URBANA PTO. CARREÑO 5.170
6 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA S. URBANA LA PRIMAVERA 4.960
7 ANTONIA SANTOS RURAL PTO. CARREÑO 4.090
8 SOLMERIDA BUILES URBANA LA PRIMAVERA 3.980
9 SAGRADO CORAZON DE JESUS URBANA CUMARIBO 3.900
10 INTERNADO FRANCISCO DE PAULA S. RURAL CUMARIBO 3.180

Tabla Nº. 4. Mejores colegios del Vichada en el Nivel Media  según ISCE 2018

La mayor parte de este resultado lo determina la prueba Icfes que presentan los estudiantes de grado 11º. En este nivel vemos mejores resultados para dos instituciones educativas urbanas de Puerto Carreño, observamos una recuperación de la Escuela Normal y un descenso drástico de la Institución educativa Solmérida Builes.

Algunas consideraciones generales. Ningún instrumento evalúa todo, sin embargo el ISCE, puede considerarse como una herramienta que le permite al sistema educativo, tener un diagnóstico parcial, no total, de algunas realidades, avances y retrocesos en la educación básica y media del país, para que, a todo nivel, se tomen acciones orientadas al mejoramiento continuo.

También vale la pena destacar que Vichada haya tenido mayor progreso que Colombia en los tres niveles de formación, a pesar de sus condiciones socioeconómicas, ruralidad dispersa y diversidad étnica, la poca conectividad, la precariedad en las vías de acceso, entre otros aspectos.

A partir de estos resultados, los colegios deben definir planes de mejoramiento que tengan impacto en todos los niveles de formación, pero con una mayor atención e incidencia en preescolar y básica primaria, porque es en este último nivel donde se ve menor avance.

La Secretaría de Educación departamental debe definir su política educativa propia, donde se privilegie la formación permanente de los maestros, la dotación de tecnología, bibliotecas estímulos a las instituciones educativas con mejores resultados, continuar con el programa Todos a Aprender, fortalecer las estrategias de cobertura como los internados, programa de transporte y alimentación escolar, este último suspendido en todo el departamento y que está afectando a los 16.888 estudiantes del departamento.

Es fundamental que desde la Secretaría de Educación departamental se acompañe a la Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta, laboratorio pedagógico y formadora de maestros para preescolar y básica primaria, en el fortalecimiento de un plan de mejoramiento que atienda aspectos fundamentales, para que tenga los mejores perfiles profesionales, infraestructura, recursos económicos, tecnologías y demás ayudas pedagógicas acordes a su horizonte institucional; pues es lamentable que la institución formadora de los maestros para el departamento y el país presente tan bajos desempeños en las pruebas saber 3º, 5º, 9º y 11º.

Llegó la hora de hacer un pacto por la educación, porque como dijo Mandela, “La educación es la herramienta más poderosa que puedes usar para transformar el mundo”. Y esta es una responsabilidad de todos. La educación es el camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *